21 de diciembre de 2020

El mejor trabajo

 El mejor trabajo es aquel 

que se hace en equipo

Hernán Sabio


Me encanta poder ayudar a que los equipos se empoderen, a que tomen conciencia de que son capaces de mucho más de lo que creen a priori. Realizar un trabajo con gente con ganas, que valoran lo que hacen, que tienen siempre la disposición para mejorar, para asumir que los cambios son necesarios, y además son inevitables es un placer, pero también existen equipos reacios, pese a todo, a tomar las riendas de sus resultados, es más fácil pensar que la responsabilidad es de otros, y que su función es ejecutar. 

Nunca juzgo, el trabajo a realizar con ellos no es ese, no ayuda, pero es una muestra de la dificultad que tienen para trabajar en la época que nos ha tocado, y precisamente, ponen en evidencia la necesidad de trabajar estas habilidades de flexibilidad, adaptación al cambio, empatía y resiliencia. 

Posiblemente se trata de pedir y aprender a dar, de compartir y disfrutar del éxito ajeno, entendiendo que es una ventaja competitiva para todo el proyecto que a las personas les vaya bien, ya que repercutirá indudablemente en los demás miembros del equipo.

Banco Gratuito Pixabay Autor: Wokandapix



La diferencia entre trabajar a favor o en contra del cambio es básicamente de actitud, actitud ante lo que no conocemos, aquello que no depende de nosotros, y todo aquello que entendemos como amenaza; el ser humano reacciona siempre de forma defensiva, se trata de sobrevivir, pero lo que todavía no ha llegado a todas las personas es que no se trata de sobrevivir, hablamos de vivir, de desarrollar, de crear, de imaginar y poner en marcha, de activar ideas y proyectos, de actualizar y dar vida a todo lo que somos capaces de hacer.

Tal vez, no es del agrado de todos el momento actual, pero es el único que tenemos, y es una obligación disfrutarlo en la medida de nuestras posibilidades, ¿Quién puede resistirse a una invitación así? 


14 de diciembre de 2020

Oportunidades ganadas

 Las dificultades dominadas

son oportunidades ganadas

Winston Churchill


Trabajar con un propósito, saber que tu actividad tiene sentido (para tí) y que te aporta lo que necesitas para ser feliz, creo que no existe una mayor felicidad, y entra en el campo del fluir... dejar que el tiempo pase y no tener prisa, que cada actividad y situación encaje en lo que necesitas para estar equilibrada y poder al mismo tiempo, dar lo mejor de ti, marcarte retos, objetivos retadores que te ayuden a ser mejor: mejor profesional, mejor persona, mejor en mayúsculas.

Cada vez que un proyecto se acaba, tenemos dos formas de enfocarlo: como un aprendizaje o como un fracaso, y depende de nosotros la versión con la que vivamos, ya que somos los responsables de los pensamientos que generamos al respecto; puede que los proyectos se acaben porque prescinden de nosotros, y el orgullo se ve resentido indudablemente, pero también tenemos la posibilidad de disfrutar de lo aprendido, de entender las razones, y de conseguir sacar lo mejor de esa situación, volviendo consciente la parte de nosotros que nos puede ayudar en nuestro camino y en nuestra siguiente aventura, ya que vivir es una posibilidad infinita de ellas. 

Banco gratuito Pixabay Autor: Geralt


Por contra, cuando somos nosotros los que decimos adios a un proyecto, tenemos razones que en muchos casos no sabemos compartir; solemos justificarlo con otro proyecto que nos da más dinero, más reconocimiento... suele ser un "más" pero en algunos casos, las personas buscamos un menos: menos estrés, menos presión, menos responsabilidad... no se trata de huir ni de evitar, se trata de equilibrar, no siempre la conciliación pasa únicamente por el cuidado de los hijos, debe ser fundamental nuestro propio cuidado, la higiene mental, el mimarnos a nosotros mismos, es una ayuda inestimable para ser más felices y poder lograr el equilibrio. 

A veces, cuando llega un despido, en realidad, lo que llega es una puerta abierta a la felicidad y a la competencia consciente, a ser capaz de entender que cosas mucho mejores están por llegar, y que nuestro bienestar es lo más importante.   


7 de diciembre de 2020

Manos, Corazones y Mentes

 Los grandes logros de cualquier persona

generalmente dependen de muchas 

manos, corazones y mentes.

Walter Disney


El equipo, ese magnífico ente bajo el que muchos se amparan, otros se empoderan y muchos justifican su actitud. 

Trabajar con diferentes personas siempre es enriquecedor, pero también es un reto, la capacidad para dejar ser, para hacer, para complementarse y crecer, en definitiva, para lograr ser un equipo de alto rendimiento que de eso se trata, y en eso consiste multiplicar las posibilidades individuales y los conocimientos de cada miembro. 

Cada trabajo, cada proyecto es único, y tal vez eso sea lo mejor que me puede ocurrir; siempre digo que en cada proyecto yo aprendo más de lo que enseño, porque me gusta saber que cada equipo con el que trabajas, mejora, suma...

Banco Gratuito Pixabay Autor: Rahu


Cualquier cambio en un equipo provoca cambios en la actividad, en la relación entre los componentes, y en cada una de ellas, el coaching de equipos te aporta soporte, te da la posibilidad de vuelta al equilibrio, de mejora y conocimiento, de aprendizaje y desarrollo para cada uno de los componentes, y también para el líder: información valiosa para conocer y gestionar personas, que no vienen con un manual de instrucciones pero que quieren lo mismo; buscan reconocimiento, desarrollo, posibilidades de crecimiento que se multiplican en la medida que se colabora y se conoce a los demás miembros del equipo.

Este tipo de intervención es una apuesta segura, pero también es una inversión, es abrir una puerta al conocimiento, a la relación y a la tarea, a ser y saber como queremos relacionarnos y estar dentro del equipo.


Aprende a volar

El éxito llega para todos aquellos que Están ocupados buscándolo. Henry Thoreau Trabajar es fuente inagotable de sorpresas, alegrías y tambi...