30 de noviembre de 2020

La forma más efectiva de ayudar

 El que quiere hacer algo

conseguirá un medio, el que no, 

una excusa

Stephen Dolley 


Cada proyecto, cada día, cada equipo es un reto... una cultura, una forma de entender el negocio e incluso la vida, por eso es importante hacer una buena selección de las personas que lo conforman y por eso los vínculos entre los integrantes deben estar asentados y ser fuertes. 

Más allá de la rutina, más allá del día a día está la cultura que engrandece y complementa cualquier trabajo y que encumbra nuestra actividad; no se puede pedir o esperar en mayor medida,  que la aportación del eslabón más débil del equipo: en la medida en que lo haga, todo lo demás empezará a funcionar y a se podrán conseguir los objetivos comunes. 

La gestión de cambio es básica en el entorno en el que nos movemos, en la capacidad de adaptarnos estarán nuestros resultados, y a su vez, nuestro éxito.

Banco Gratuito Pixabay Autor: Jarmoluk

Cada vez que trabajas con personas sabes que vas a influir, es imposible no hacerlo, por eso es necesario tener la tranquilidad suficiente para mantenerte como espectadora, saber gestionar que puede haber diferencias y que no es necesariamente malo, saber que puedes estar como observadora vigilante, en muchos casos es la forma más efectiva de ayudar, y eso es lo mejor que puedes hacer por cualquier equipo. 

Hay 2 cosas que debes balancear: la orientación a tarea y a relación, y debes ser vigilante de que ambas ocurren y se entrelazan para que cualquier intervención sea un éxito. 

Tal vez esa sea la razón primera para trabajar coaching de equipos: para poder evidenciarlo y disfrutarlo.


23 de noviembre de 2020

Propósito de Vida

 El hombre se autorealiza en la misma medida

en que se compromete al cumplimiento del sentido de su vida

Victor Frankl


El trabajo que tengo me permite estar en contacto con muchas personas, y a veces, las conversaciones que surgen son reiteradas, eso me ha dado la opción de reflexionar sobre la conversación reiterativa sobre porqué me dedico a lo que lo hago, y aunque yo creo tener muchas explicaciones, siempre me remito a la que para mí es la principal: me gusta.

Es verdad que hay muchas actividades que me apasionan, y que cuanto más conozco más me interesan, pero al final, siempre la formación, el coaching me acaba devolviendo a mi lugar; al sitio donde mi propósito es claro, donde puedo ayudar y donde puedo desarrollar la mejor versión de mi misma, existen diferentes formas de denominarlo, desde propósito, autorealización... pero para mi la importancia, el foco, está en que es lo que me hace feliz. 

Renuncié a la idea de sufrir laboralmente, y aunque lo hago, porque los proyectos son retadores, y cada trabajo exige de mí la mejor versión, cada uno es una posibilidad de sentirme bien y satisfecha, sabiendo que la elección es la correcta y que me compromete con mi felicidad.

Autor: ChezBeate   Banco Gratuito Pixabay

También a veces, existe la duda si es algo que tenía claro desde siempre, y la reflexión siempre es la misma: soy de vocación tardía, es verdad que siempre se me ha dado bien, pero tardé muchos años en ponerle nombre y muchos más en aceptar que ese iba a ser mi forma de vivir; demasiados estereotipos, demasiadas cosas que cambiar para romper con aquellos prototipos con los que nos criaron, con los que creíamos que el trabajo era "para toda la vida". 

La adaptación del ser humano es incuestionable, y así, es importante disfrutar de la flexibilidad y las posibilidades casi infinitas que la vida nos ofrece. 

No renuncies a la certeza de ser feliz, con mucho, con poco, con un trabajo, con otro, en el campo o en la ciudad... no dejes de buscar nunca lo que te hace sentir que has encontrado tu lugar, eso es la autorealización y no deja de ser la experiencia vital más satisfactoria.


16 de noviembre de 2020

La medida de lo que somos

 La medida de lo que somos, 

es lo que hacemos con lo que tenemos.

Vince Lombardi


Que importante es querer...

Querer aprender, querer saber, querer disfrutar, querer entender, querer en mayúsculas y disfrutar queriendo, y que complicado se vuelve todo cuando pensamos en tener, que no deja de ser poner el foco en acumular, olvidando así vivir y disfrutar, no tienes mucha opción a trabajar de un modo saludable cuando la preocupación es tener únicamente.

El nivel en que nos encontramos en una u otra situación demanda de nosotros una versión diferente, y todo ello lo puedes aderezar con las cosas que la vida te va prestando y quitando, para darte cuenta de la importancia de ser consciente de que no somos dueños de nuestro destino: creemos tener, creemos saber, creemos conocer... pero de pronto, existen momentos, personas o circunstancias que nos obligan a replantear todo lo que tenemos, todo lo que somos... y esos momentos son especialmente importantes para descubrir lo que queremos en nuestra vida, y como conseguirlo. 

Siempre he dicho que llegué al Coaching pro autodesarrollo personal, pero si algo he descubierto a lo largo del tiempo que lo llevo practicando, es lo útil que resulta para conseguir los resultados que queremos, para saber y darnos cuenta de que existe un mundo ahí fuera diferente al que tenemos en nuestra cabeza y que siempre hay formas de alcanzarlo, y sobre todo, que nunca es tarde para conseguirlo. 

Autor:DeltaWorks  Banco Gratuito Pixabay



La realidad siempre es la misma, lo que varía es como la percibimos,  así que es importante saber y ser consciente de ello, para dar siempre nuestra mejor versión, para conseguir y obtener lo mejor de lo que tenemos alrededor y nos hace feliz... 

Disfrutar para ser, nunca disfrutar para tener.

 

9 de noviembre de 2020

El fluir de la vida

 Paciencia y silencio:

virtud de los grandes

Paulo Neo


Aprender a mirar, aprender a sentarse y observar, aprender a esperar...

No me lo estoy inventando aunque parezca una locura,  es la realidad que vivímos, una sociedad a la que en general, le cuesta hacer esto: las prisas, la inmediatez,  todo nos desborda y parecemos necesitar sentir esa vorágina para creernos importantes; no seré yo quien dé lecciones sobre lo que a cada uno le va bien, le sirve, y especialmente le gusta! pero hay algo que es inevitable, y es pensar en como encajar ese estilo de vida con todo lo que tenemos alrededor, que no deja de ser nada más que el fluir de la vida en estado puro.

Nadie nos ha dicho que todo tiene que ser como nosotros queremos, y nos cuesta mucho entender que no es la vida la que se adapta a nosotros, sino precisamente al reves, somos nosotros los que debemos aceptar lo que ocurre, y cuanto antes lo hacemos, cuanta menos resistencia, más fácil y dinámico es el camino que transitamos inevitablemente, cada uno desde un punto de partida y con un punto de llegada: vivir.

Me apena la situación que viven las personas que son incapaces de aceptar, o que lo hacen a un precio demasiado elevado, me apena que no tengan herramientas suficientes para poder vivir la adversidad, que no es tal, simplemente un cambio de planes, un imprevisto, y justamente vivir es eso: improvisar, por mucho que algunas personas sientan que tienen el control absoluto sobre lo que les ocurre, porque no es así; vivir es inevitablemente la forma más evidente de manifestar justo lo contrario, que todo es relativo y que los mejores planes son los que se adaptan a la improvisación, porque lo único seguro es el cambio.

Tal vez por todo ello, resulta básico aprender a mirar con los ojos de la calma para poder entender y disfrutar un camino no marcado, pero de sentido único: saborear el paisaje depende de nosotros, y cambia cada día. Disfruta hoy, mañana, cada día, desde la consciencia de la unicidad del momento.

Carpe Diem

Banco Gratuito Pixabay Autor FabiGreen



2 de noviembre de 2020

¿por qué no iba a tener un blog?

 Nunca conseguirás el éxito a menos

que te guste lo que estás haciendo.

Dale Carnegie


Alguien me ha preguntado esta semana porqué mantengo el blog... y otra vez me ha llevado a la reflexión y al mismo tiempo a llenarme de razones; es cierto que he evolucionado (menos mal!) desde que empecé a trabajarlo, y también es verdad que no es un altavoz que utilice para sentenciar, o para adoctrinar, nunca he creído que sea un método útil para conseguir lo que quieres.

Creo en dar la posibilidad a las personas que no me conocen personalmente, a hacerse una idea de como me gusta trabajar, las cosas que me motivan y por supuesto, cuales son mis valores, ya que igual que un proceso de desarrollo personal no es para todo el mundo a la vez, hay muchos momentos vitales en los que no sabes lo que estás buscando, o lo que te hace falta. 

La recompensa del blog, en mi caso, está cuando arranco un proyecto nuevo y las personas con las que trabajo ya se han informado sobre mi y saben lo que pueden esperar o no de mi actividad. 

Imagen Gratuita Pixabay: Autor StockSnap

Me gusta tener socios de negocio, no quiero personas que se sientan rehenes, ni que entiendan que la actividad que desarrollan a mi lado no tiene valor, porque en ese caso, estaremos perdiendo el tiempo... los dos, y considero que no hay nada más valioso que podamos compartir con otro ser humano. 

He aprendido a valorar las críticas, me ofrecen una posibilidad de mejora, y la capacidad de aprender y desaprender, de desarrollo en definitiva, pero siempre, sin perder mi propio camino; no puedes gustarle a todo el mundo, lo cual no significa que lo que haces no tenga valor, simplemente debes focalizar en tu segmento, y dejarte fluir con él...

Nunca he considerado el blog nada más ni nada menos que una bitácora donde aportar mis opiniones, o algunos de los conocimientos que utilizas en forma de metodología para ayudar a otros, porque siempre, mi objetivo profesional, es ese... poder ayudar a otros, sea dentro o fuera de la empresa privada, con un cliente o una ONG, no concibo mi vida sin el concepto ayuda, aunque no siempre se vea la formación o el coaching como tal, pero cada vez que llega una recomendación, un nuevo cliente por el boca a boca, sé que eso es lo que quiero hacer, y que es valioso para las personas que están en el camino y se cruzan o entrelazan con el mío... 

Feliz semana, 

Aprende a volar

El éxito llega para todos aquellos que Están ocupados buscándolo. Henry Thoreau Trabajar es fuente inagotable de sorpresas, alegrías y tambi...