La fuerza del equipo viene de cada miembro.
La fuerza de cada miembro es el equipo.
Phil Jackson
A veces tienes la ocasión de aprender con y de alguien (en
realidad siempre la tienes) para saber que cosas son las más efectivas para
mantener viva la motivación y sobre todo, el reto, las ganas de hacer cosas por
y para la organización.
A veces se confunde el liderazgo, el management y se hacen
diferencias entre las pymes o micro empresas y las grandes Organizaciones, pero
en realidad hay pequeños tips que afectan por igual a la falta de productividad
de los miembros que componen y que tienen la responsabilidad de llevar adelante
la misión de cualquier Empresa, tenga el tamaño que tenga.
¿cuántas veces has oído la frase de que lo importante es
venir motivado de casa? ¿la compartes? Al margen de ella, lo único real es que
cualquier responsable (de negocio, de personas…) con no desmotivar al equipo
puede hacer lo suficiente para que las cosas funcionen.
Te detallo alguno de los errores más habituales que
observo para saber si lo compartes, si añades alguna más a la lista, o cuales
son aquellas que para ti suponen una descapitalización de cualquier proyecto.
1.- Querer gestionarlo todo. Es absurdo que te rodees del
mejor equipo para tu proyecto, si no tienes pensado dejarles hacer lo que mejor
saben, aquello en lo que son buenos y que disfrutan, por lo que sienten
auténtica pasión; es importante marcar objetivos, pero no puedes indicarles el
camino, deben ser ellos los que descubran como llegar, y al tiempo, puedes
aprender nuevas formas o vías desconocidas hasta ese momento y que te pueden
ser muy útiles.
2.- Cambiar los planes constantemente. Si eres de los que
tienes una idea brillante por la mañana, y por la tarde la contraria…
reflexiona, para, analiza las consecuencias de la decisión que vas a tomar antes
de comunicarla, ya que no hay cosa que desmoralice más, que sea más frustrante
que el cambio de planes sin continuidad, sin sentido… el hecho de no saber
nunca cúal es la dirección correcta repercute necesariamente en negativo en
todo el equipo.
3.- No respetar los
tiempos personales. Es verdad que vivimos un momento en que el trabajo es “líquido”
no existe un horario cerrado en el que desarrollar tu actividad, y ser
productivo, pero también es verdad que es muy sano que cada uno de los
componentes del equipo sea dueño de su tiempo, el que decida, es decir: no
abuses y pretendas que un colaborador esté pendiente de tus correos, tus
llamadas o WhatsApp 24/7; no tenéis por que compartir las horas de fluir
laboral, y es importante respetar los períodos de descanso; ese es uno de los
poderes del trabajo por proyectos!
![]() |
Banco Gratuito Pixabay |
4.- No escuchar las ideas de los demás. A todos nos
encanta tener nuestros 15mts de gloria y eso se traduce en la necesidad de ser
escuchados; todos somos capaces de tener buenas ideas, que compartidas, pueden
volverse brillantes, así que limitar la capacidad de contarlas es un error de principiantes
para cualquier líder.
5.- Valora y reconoce el trabajo. Existen diferentes
maneras de hacerlo, y aunque el dinero es un potente motor, no es el único así
que si las cosas están funcionando, y el negocio fluye, recuerda agradecer al
equipo el valor de hacerlo posible; desde un reconocimiento verbal a una prima
económica por aportación, un viaje o una invitación al equipo a cenar, no dejes
nunca de dar las gracias.
¿te animas a contar qué es lo que a ti te puede resultar
más desmotivador?
Feliz semana!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario