No conozco mejor altruismo,
Que actuar en interés propio.
Existen varias formas de entender la
gestión de un equipo, yo suelo agruparlas en la gestión desde el control, o
desde potenciar el talento.
Esta semana he tenido una itneresante
charla con un cliente, en el que retomábamos el tema de lo complicado del
momento, y una de las cosas que lo vuelve tan especial es que las el contenido
de las palabras que usamos es únicamente nuestra responsabilidad: el que le
demos, es el que asumimos como propio, como bueno, y al que le damos coherencia
con nuestra actuación, con nuestras acciones: el miedo parece un pilar
fundamental para apoyar una gestión por control pese a no ser el más innovador
ni eficaz, como años y décadas han demostrado, no es capaz de aportar el valor
que empresas y sociedad demandamos en la actualidad, pero también es verdad que
existen personas ancladas en esa forma ya que entiende es lo único que
conseguirá un objetivo, y cómo todos sabemos, ninguna empresa sobrevive sin los
propios, claramente definidos.
Es muy complejo, arduo y prolongado
en el tiempo cambiar actitudes pero relativamente sencillo hacer modificaciones
en las aptitudes , y obviamente, desde aquí apuesto abiertamente por mejorar la
gestión de los equipos; por puro egoismo, la pura supervivencia indica que cada
vez menos debemos caer en la disyuntiva del control o potenciar talento: no
pueden, no deben estar reñidas, y es que cuanto mayor seala potencia del
talento más se retroalimenta, y eso provoca de manera innata, un mayor control
y una mejor gestión.
He querido poner como ejemplo una
serie de habilidades para que de forma gráfica se refleje como les afecta cada
modo de gestión, teniendo claro que siempre dependerá de las condiciones de
mercado y los resultados buscados cuales potenciemos más, y en base a ello
seguir la estrategia de equipo…
Pese a todo, me permito variar la
pregunta ya que de lo que en realidad se trata es de saber si está lo
suficientemente claro cual es tu modelo de negocio, y si te puedes permitir
desperdiciar o silenciar el talento que se acerca a tu organización, ya que el
miedo nunca es buen consejero, y creer que eres el único que lo sabe todo, el
primero de los errores para fallar.
Feliz semana
No hay comentarios:
Publicar un comentario