26 de septiembre de 2016

¿Por qué te vas?

Todas las promesas de mi amor, 
se irán contigo...

Esta semana me ha tocado trabajar con un equipo que aspira a ser de alto rendimiento, y en el que se reúnen los condimentos adecuados para una "tormenta perfecta", es decir: aspira a ser de alto rendimiento y a la vez, tiene sabia muy nueva y muy vieja: personas decididas a que "esto se ha hecho así toda la vida" frente a la visión de ¿y por qué no...? 

Por supuesto, el vete y ven del ajetreo diario, la obligación de negocio, ha provocado ya las primeras sacudidas, y entre ellas, las primeras "caídas en batalla", una persona que se va por que encuentra otra cosa mejor, otra que tiene un problema de salud... y aquella que tiene la franqueza y la valentía de decir, me voy y lo hago por que no aguanto más a mi jefe... todo aquello que era idílico al llegar, cuando comenzaba la batalla, hoy en día se ha vuelto un ambiente enrarecido, un ambiente insoportable en definitiva, que ha provocado un nuevo rumbo para nada aleatorio y previsible en un % muy alto: el principio del fin... renovarse o morir.

No se puede, es inviable, en un estado de cambio constante tener unas premisas fijas de partida y de llegada, un punto que se considere invariable para llegar a ninguna parte diferente de la que se ha ido ya, por diferentes vías, y en distintas ocasiones, es decir, hacer siempre lo mismo y pretender que te llegue a nuevos caminos, a nuevas metas.

La sensación de impotencia es grande, hay que reconocer que no es agradable, pero también es cierto que cada historia debe seguir su curso, y cada vida, su camino, así que en cuanto notas que ya tu sitio ha "bailado" o ha dejado de ser el que era, es lógico buscar tu nuevo punto de equilibrio; me queda preguntarme si con esos mandos intermedios se podía haber trabajado más,o de forma distinta, pero es bien cierto que lo importante también es que la dirección esté 100% comprometido con los cambios y las nuevas rutas, o la adaptación al medio, y cuando eso no se produce... puedes opinar, acompañar y ayudar en el camino, pero no puedes hacer nada por que las cosas tomen un rumbo diferente al esperado si es el que la dirección está dispuesta a buscar y a asumir.
Imagen gratuita Banco Pixabay

De nuevo ante la situación de personas muy válidas que buscan una opción laboral que reconozca sus méritos... ¿necesitas compañeros de viaje en tu proyecto? no dejes que el orgullo te arrincone; que tus colaboradores tengan ideas frescas y nuevas, puede ser lo mejor que te ocurra en años, tal vez, en la vida del proyecto: no dejes que nadie se te escape por el miedo a la inteligencia, a la innovación y a la disrupción.

Tal vez cuando te arrepientas sea tarde, y a decir verdad,  no siempre hay tiempo...

No dejes que se vaya alguien por que tu ego sea más fuerte que tu razón, recuerda en esos casos que las personas huyen de un mal jefe, no de un mal proyecto!!! ;)

Feliz inicio de semana, 

19 de septiembre de 2016

¿de verdad sabes trabajar en equipo?

No intentes ser tú,
el mejor de tu equipo, 
intenta que tú equipo
sea el mejor...


Es un mantra, en la actualidad sólos no se llega, y si no tienes equipo no tienes nada; hasta ahí, de acuerdo todos, el problema se acentúa con "la convivencia", ese roce que hace el cariño... o no.

Todos queremos salir guapos en la foto, y hay todavía menos gente de la que es conveniente, dispuesta a compartir o a quedarse en segundo plano por el bien común; es fácil en sus cabezas asumir que si yo salgo delante, y en mejor posición, todo irá mejor, pero... ¿es realmente cierto? 

Cuántas veces se ha caído un proyecto por la falta total de comunicación entre los miembros, por la apatía y el exceso de egocentrismo y por la necesidad imperiosa de ser siempre el que figura en primer lugar? 

Hace poco, trabajando con un cliente y su equipo, me daba perfecta cuenta y se volvía palpable, la poca visibilidad que tiene el colectivo como fuente de información y solución de problemas; si a eso sumas, alguna persona con afán protagonista, realmente tienes el mejor caldo de cultivo posible para los conflictos, y con ellos el desgaste de energía en cualquier cosa, menos en aquello que nos une: nuestra misión, visión, incluso motivación se vuelve nula, y sólo nos preocupa como meta, llegar a fastidiar o a burlar las muecas del pretendido centro de atención.

Banco Gratuito Pixabay
Hago un canto por los segundones, por aquellos que sin saberlo o haciéndolo a propósito, se mantienen al margen, se quedan en un discreto segundo plano para poder observar con cautela o calma, la foto siempre es mucho más nítida con  perspectiva, y que saben en que momento deben asumir un rol dominante para volver a su puesto en cuanto deja de necesitarsele.

Existen diferentes teorías sobre personalidades, roles en equipo y un montón de estudios sobre el comportamiento humano sólo y en equipo, pero de todos ellos, lo único que se no varía, es que las circunstancias y la madurez del equipo, lo determinan todo.

¿Estás preparado? 
Feliz semana 


12 de septiembre de 2016


Nunca en el campo de los conflictos humanos,
tantos le debieron tanto a tan pocos.
Winston Churchill



He podido trabajar esta semana un grupo de personas que me han devuelto a 15 años atrás, cuando arrancaba esta "bendita locura" de trabajar con personas y en RRHH.

Me ha encantado poder compartir con ellos inquietudes, dudas, afianzar ideas e intangibles (palabras textuales de un participante) y volverlos tangibles para ayudarles a visualizar y concretar diferentes visiones y realidades: lo grande que es el mundo dentro del que compartimos y cuantas realidades encontradas. 

Banco Propio

La responsabilidad de afrontar trasladar lo que ocurre en cualquier empresa, a un grupo de personas que quieren reciclarse, que sienten interés por este área, o que simplemente buscan una salida profesional que ahora mismo no tienen, es un apoyo importante para ellos, y una satisfacción para mi en este caso como docente dentro del aula.

Resulta curioso e impactante vislumbrar opciones, innovación, campos de desarrollo en sentido amplio y a la vez cuanto trabajo por delante para aunar KPI´s con la gestión de personas: open mind en estado amplio, y eso significa estar preparado para cometer errores, saber discuparse es básico y además esforzarse en comprender la postura que tenemos enfrente es fundamental para el desarrollo de cada persona y del conjunto de la organización o equipo de trabajo, y de nuevo... ya estamos en el equipo!!! es tan importante desempeñar una buena labor a nivel personal como saber trabajar en equipo: compartir y gestionar, tener confianza y temple para corregir, opinar y saber adaptar constantemente: el círculo infinito de la calidad...

De momento, como comienzo, me quedo con la alegría de ver y trabajar con profesionales llenos de buenas intenciones, por que también comparto que no cualquiera puede ser un buen profesional, sólo aquel que sea "buena persona" podrá llegar a ser un profesional ético: aciertos y errores tenemos todos, días buenos y malos, pero ser capaz de empatizar y comunicar, de aprender y corregir, esa habilidad la tienen pocos, así que si tienes la posibilidad, rodéate o busca, alguno de ellos en tu proyecto, de trabajo y de vida! 




Aprende a volar

El éxito llega para todos aquellos que Están ocupados buscándolo. Henry Thoreau Trabajar es fuente inagotable de sorpresas, alegrías y tambi...