25 de enero de 2016

La inteligencia emocional

Cuando entiendas que no se trata 
de luchar sino de aceptar y fluir, 
habrás entendido la vida.


Estoy inmersa en un proyecto de "remodelación empresarial" de la actividad de un cliente, y en una de nuestras últimas charlas analizábamos como tratar la situación comprometida de 2 personas que sin saberlo ellas estaban aspirando a un mismo puesto dentro de la nueva estructura organizacional, así que me pareció lo más sensato conocer a ambas y valorar sus aptitudes y actitudes antes de seguir adelante sin la elegida, ya que su visión y conocimiento desde el inicio era imprescindible, y al aclarar con el cliente por qué insistía en esto (él creía tener clara la decisión en base a experiencia, y a antigüedad en el puesto) sólo conseguí que me dejase "probar" si había alguna variable no considerada en la argumentación...

Banco gratuito Pixabay
Me sorprendí a mi misma valorando con mi cliente la empatía, asertividad y el grado de activación, de motivación por el puesto que nada tiene que ver con el tiempo que se trabaja con un equipo, es una actitud vital, esa que por Csikszentmihalyi denominó "fluir" al ser consciente cuando estás haciendo algo, de que lo haces por que te gusta, que eres capaz de aportar lo mejor de ti y ponerlo al servicio del equipo: concepto que enlaza con la visión de un líder y de por qué cada vez más, la persona que gestiona un equipo debe hacerlo para "servirle", no para mandarle, ya que esto último es muy fácil, pero guiar a un equipo para que quite lo mejor de si mismo desde una silla de mando no resulta útil, y hace que el verdadero talento abandone antes casi, de haber empezado a participar.

No voy a desvelar quién ha sido la persona seleccionada (todavía no se ha comunicado oficialmente) pero si os puedo anticipar, que en cualquier proyecto del S.XXI la inteligencia emocional es factor determinante, así que obviamente, eso es lo que hemos valorado como respuesta inteligente para los cambios en el sector, en el proyecto y en el equipo del que estamos hablando; hay cosas medibles, y otras en el ser humano que simplemente, no todos tienen la capacidad de observar: hoy en día, alguien capaz de disfrutar haciendo su trabajo, y apoyando al equipo desde cualquiera que sea la posición encomendada dando lo mejor de sí, es la única forma de brillar y hacer triunfar: desde la persona que hace la limpieza al CEO de cualquier organización tienen visiones diferentes, les mueven distintas ambiciones, y sus inquietudes son complementarias en muchos casos; necesitan una oficina limpia, y lo ideal es que la primera lo quiera por el orgullo del trabajo bien hecho y el reconocimiento personal, y la segunda por que forme parte de su atrezzo para que los clientes y proveedores quieran y puedan centrarse en los negocios cuando le visiten y se encuentren bien, cómodos...


18 de enero de 2016

8 actitudes de todo buen comercial



Haz un cliente, 
No una venta

Hace ya un par de años escribí en este mismo espacio virtual este post,  Compradores y Vendedores y al hilo de una charla reciente lo he releído y revisado; me ha sorprendido volviéndome consciente de lo rápido que pasa el tiempo, pero también, como siguen evolucionando las tendencias, y es que no sólo sigue vigente, sino cada vez más alto y más claro, la experiencia cliente del consumidor pasa a estar en el centro de todas las relaciones comerciales... y por supuesto! personales, así que dicho esto he buceado en las características de actitudes que para las personas que trabajamos en este área son importantes mantener actualizadas y por supuesto desarrollar:

1.- Conocimientos técnicos de la venta. Está en manos de cualquier persona ponerse al día, actualizarse y crecer, si quieres tener un cliente, debes estar a la altura del conocimiento y manejar las técnicas.

2.- Conocimientos Culturales Generales. Que seas un vendedor, no significa que seas un charlatán, así que debes conocer lo que ocurre en tu entorno: sea política, economía, nuevas tendencias en música o cine, sin necesidad de ser experto, deben fluir por tu boca, así que un periódico siempre es una lectura muy recomendable para tener una charla amigable con tu interlocutor.

3.- Actitud ante el cliente. Mostrar energía y ganas, demostrar gusto por lo que haces ayuda y mucho a captar y mantener la atención de tu cliente.

4.-Personalidad y Carácter. Yo soy muy tímida, y recuerdo de manera nítida la primera vez que me tuve que poner ante un cliente y vender un seguro... luego, la primera vez que tuve que vender trabajo temporal, o un servicio de consultoría... mi timidez sigue existiendo, pero en mi vida personal; en lo profesional si quieres, puedes llegar a desarrollar habilidades de comunicación para hacer interesarse a tu interlocutor, y además me gusta, me siento cómoda saltándome ese paso de conocer a nivel personal a alguien, y dejando que vaya fluyendo en la conversación profesional como es cada uno de nosotros... todo es cuestión de práctica!! ;) 

Banco Gratuito Pixabay
5.- Motivación por el trabajo. Nadie ha dicho que vender sea fácil, es duro a nivel físico y mental, así que requiere mucha energía, ganas y motivación.

6.- Esfuerzo individual. Es importante estar en buena forma, física y emocional para esta actividad, así que desde ir al gimnasio  a practicar yoga, las nuevas tendencias equivalen a tener un equilibrio personal para beneficiarse y mantener equilibrada la actitud personal.

7.- Aprendizaje constante: alquien dedicado a un entorno comercial, adquiere el compromiso de estar siempre aprendiendo, estudiando nuevas técnicas, productos y formas de llegar al cliente.

8.- Orientación al éxito: metas y ambición, orientación al logro y superarse a uno mismo, es la única manera de equilibrar lo emocional con lo racional, y eso es lo que te hará feliz en una profesión "de riesgo" como ésta...

¿estás preparado? ¿echas de menos alguna otra? 
No me canso de repetir, que la frase de que si no sirves para otra cosa, comercial u hostelería... es para tirar a la basura y no volver a usarla nunca!! cualquiera de las 2 actividades, es difícil no, lo siguiente!!! ;)

11 de enero de 2016

3 claves para el actual management


Dios no sólo juega a los dados con el Universo, 
a veces los lanza donde no podemos verlos.
Stephen Hawking

Empezamos un nuevo año y por los proyectos en que ando inmersa me parece interesante recordar, a modo de aviso a navegantes, que hace tiempo que el management de ordeno y mando se acabó hace tiempo... no significa esto que las organizaciones se "desmadren" ni que cada uno tenga su propia estructura o trabajo aislado de los demás, pero es una obviedad que en la actualidad y como todos sabemos ya (o no?) las personas y el talento, son las peleas más duras que se van a librar en los próximos meses y años.

Es difícil encontrar a una persona cualificada y con visión, no obstante, son las más necesarias para cualquier proyecto que quiera fluctuar con éxito y los trabajos de bajo valor añadido están condenados al fracaso, están dejando de existir: hasta la publicidad que recibimos, la persona que está al otro lado de una línea de atención al cliente deja de ser un mero operador para convertirse en un canalizador de emociones, la experiencia cliente entra de lleno en absolutamente TODO lo que hacemos a diario, así que obviamente, nada que decir respecto a cualquier profesional o mando medio, gerente, CEO... de cualquier proyecto, ya que como todos sabemos también, desde hace mucho, son ellos por el tipo de actividad que desarrollan: estrategia, gestión, decisión, etc. los que marcan el devenir de todo el equipo.

Si realmente es necesario este tipo de personas, y sabemos en la empresa que suponen nuestra pelea más dura para ser competitivos, ¿En qué está fallando la gestión? ¿por qué con una tasa de desempleo tan elevada como la actual, siguen existiendo muchos profesionales que abandonan un trabajo por cuenta ajena para actuar por su propia cuenta? 

Banco gratuito Pixabay
No son tantos los llamados por el camino del emprendimiento, pero si muchos los que deciden no sacrificar más años de su vida por un proyecto que ya no les vincula emocionalmente, y usan su capacidad para intraemprender como paso previo a despedirse y trazar sus propias alianzas con el exterior y continuar su carrera de un modo más tranquilo, o como diría Sinatra, "my way".

Si todavía hay un tema que resolver en las organizaciones, y ante el que nunca llega el momento, por urgencias y escala de prioridades mal entendida, es la gestión del capital humano, así que de nuevo este 2016 mis energías se equilibran para seguir ayudando al management, volviéndolo fuerte en estas 3 áreas básicas para que funcione cualquier equipo y por tanto, para el éxito de cualquier proyecto: 

1.- La autorrelización: recuerda que para cualquiera de nosotros es importante el aprendizaje, el orgullo del trabajo bien hecho, y por eso también hay que asumir que es necesario tener libertad para experimentar, llevar a cabo nuestras propias ideas, y asumir que también van a llegar errores.

2.- La sinergia: en un entorno como el actual, de coopetición, es imposible triunfar a costa de los demás, sólo puedes hacerlo apoyándote en otros, así que es básico alinear las metas personales con la visión de la organización y del equipo.

3.- Gestión abierta: supone entender que todos los participantes buscan el éxito y asumir que entiende cada actor por el concepto éxito, algunos necesitan ser elementos pasivos, otros actores principales, algunos necesitan ser útiles, importantes... y cada uno debe recibir su cuota de atención, ya no se trata de una subordinación de saber sacar y utilizar, lo mejor de cada uno de nosotros y enseñar a modo de aprendizaje al resto del equipo las mejoras necesarias y de quién pueden aprenderlas.

Es obvio, que aquí estamos saltando ya el concepto de jefe a líder abiertamente, pero ese es otro tema  muy enlazado y mal definido (por etéreo e incompleto) en la actualidad, así que de momento parando en esta gestión, y como siempre, te pongo a ti a pensar: ¿qué otras cosas echas en falta para ser clave en este nuevo management que tanto está costando asumir? ;)

Feliz día!!




Aprende a volar

El éxito llega para todos aquellos que Están ocupados buscándolo. Henry Thoreau Trabajar es fuente inagotable de sorpresas, alegrías y tambi...