30 de noviembre de 2015

Jornadas, talleres, cursos y otras actividades del montón...

El aprendizaje es experiencia, 
todo lo demás es información
Albert Einstein

Estos días me han pedido opinión profesional para asesorar a un par de clientes en lo relativo a como se gestiona y maneja la formación en la actualidad, y no puedo negar que me ha resultado gratificante a la vez que esperanzador; sigue siendo evidente que el negocio no siempre está unido a la pasión personal que cada uno siente por la actividad que desarrolla pero tampoco se puede decir que no se esté cambiando también la perspectiva, y que si eres la parte económica, la emocional está coja; es decir, es evidente que si yo quiero poner dinero para conseguir ganar más dinero, para obtenerlo debo aprender a rodearme de la gente que sepa poner la pasión que a mi me falta... ¿lo de toda la vida? ¿o no? 

Se nos ha indicado hasta la saciedad que cualquier cambio, empieza desde dentro, y eso también es aplicable al negocio ya que si tú no eres el primero en cambiar tus propias premisas, es posible que hacia el exterior resulte del todo inviable.

 Me ha resultado ser una aplicación práctica de recursos clave, de alianzas estratégica y de canales de comunicación... te suena? efectivamente, sin duda, llevo una semana jugando a la puesta en marcha del CANVAS, desde diferentes ópticas según el proyecto del que hablamos y ha sido del todo enriquecedor; evidentemente no se puede acabar en la misma semana, cada uno de los proyectos tiene su tiempo y su margen pero es innegable que la inquietud que rodea a estos empresarios es la misma necesaria para que sus proyectos triunfen: apuestan, saben de quien se rodean, y escuchan voces que tienen cosas que contarles para adecuar su interés a la voz del mercado que es la que hoy en día nos mueve a todos...

Imagen gratuita banco Pixabay
Todos estamos de acuerdo hoy en día de la importancia que ha tenido la máquina de escribir, verdad? quién no recuerda aquellas máquinas que tenían tinta, que eran grandes, pesadas, difíciles de mover (en mi primer trabajo había una, que se trataba con cariño y veneración... se usaba sólo para cosas "especiales" y para clientes considerados VIP) y sin embargo hoy... hay ya varias generaciones que las recuerdan o conocen únicamente por las fotos.

El mal entendido negocio de la formación lleva años siendo algo que no debería, y cada vez más, las personas se niegan a formar parte de una cadena que no les refleja y con la que no se identifica: no sirve estudiar de manera mecánica 4 conceptos que no tengan aplicabilidad ya no sólo en tu trabajo, sino en tu vida diaria... necesitas algo más que órdenes sin sentido, y por supuesto, necesitas que tu forma de vida tenga encaje en todo aquello en lo que dedicas tiempo, así que estamos trabajando para que tenga sentido el negocio, y las necesidades como única respuesta lógica a la mejora constante y el crecimiento.

Hoy más que nunca, cualquier actividad vinculada con el aprendizaje debe ser divertida, lúdica, debe tener sentido en la vida de las personas que participan y sólo así, sea en el modo presencial, teleformación o mixto, tendrá éxito y los participantes la desearán.

Igual que todo, los gustos y las necesidades cambian rápido, nos cansamos enseguida, y lo que hoy nos enamora mañana pasa, si no somos capaces de adaptarnos y evolucionar, en definitiva de convertir nuestra propuesta en lovemaker; todo lo demás, se volverá como digo en el título, en actividades del montón, sin valor añadido real, y por tanto, no percibido por el público objetivo.

23 de noviembre de 2015

4 coincidencias de una fiesta sorpresa y un cambio de trabajo

Me han dicho -a modo de crítica- que vivo en la Luna.
Les he dicho -a modo de crítica- que viven en la Tierra.
Jaime Jaramillo Escobar


Por primera vez en mi vida, he sido la protagonista en una fiesta sorpresa... y ha sido además de divertido, muy revelador; me he encontrado de frente, y con la reflexión de las horas desde que se ha acabado, de las similitudes que ha tenido con la vida que en la actualidad llevo como freelance ¿en qué se parece una fiesta sorpresa a un cambio de trabajo? pues en realidad, para mi, en bastante más que lo que yo imaginaba.

1.- El iniciador, alguien que provoca en ti una reacción positiva o negativa, pero que te hace plantearte cosas, tu vida, tu momento vital; en las fiestas es aquel que se preocupa de organizar por ti y para ti, una reunión de amigos que te alegran el día, y te hacen ser consciente de áreas que estás descuidando o gestionando bien en tus relaciones.

2.- El compinchealguien que te hace ver que necesitas un cambio sin hacerte consciente 100% de golpe, una conversación, una risa es suficiente para que tu cabeza empiece a trabajar; en el caso de una fiesta, es la persona que te llama y te cuenta una historia no del todo imposible, pero que te provoca un "cambio de planes".

3.- El acompañante, aquella persona que está, simplemente, a tu lado, por que eres tú, sin necesidad de pedirte nada más que poner a servicio común tu capacidad, tus ganas, compartir tus ilusiones y necesidades para salir adelante, para ganar la pelea y conseguir tus objetivos; es evidente que en el caso de este tipo de fiesta son los amigos, no? esos que te quieren y acompañan a través de los días, de las semanas, estés o no estés ahí a diario para ellos, pero que saben entender tus anhelos, y tu momento vital y te ayudan además a no descuidar tu yo más profundo y franco.

4.- El socio, aquel que está a tu lado y además hace cosas contigo una vez que has tomado la decisión, y estás caminando para conseguir tus metas; en las fiestas, suelen ser las personas que ayudan a cocinar, a poner la mesa... en definitiva, que ayudan al "trabajo sucio" y que son cómplices del iniciador para que todo esté preparado en la medida en que la fiesta necesite seriedad o elaboración.

En definitiva, creo que hay muchos roles que se repiten, e igual que en cualquier actividad profesional, todos son necesarios: no se puede dejar que todo se quede en nada, y por supuesto, de todos y cada uno de ellos depende que cada fiesta o trabajo salga o no según lo esperado.

Igualmente en ambas situaciones, sólo si no conoces todos los detalles, vas a disfrutar y dejarte llevar, sin entrar en suspicacias, y por supuesto sin esperar algo diferente a lo que la situación te puede dar: si no sabes como se organiza la fiesta, no podrás saber quien va a acompañarte, ni hasta que hora vas a tener garantizada la emoción y las risas.

En el caso de un trabajo, cuando conoces 100% lo que se espera de ti, no podrás desarrollar todo tu potencial, y posiblemente limitarás tu capacidad para "estar a la altura".

La vida, se encarga de sorprendernos a diario, unas veces en forma de proyectos que nos apasionan, otras en forma de regalos! 

En este blog, os voy dando cumplida cuenta de algunos de los regalos profesionales que la vida me brinda, hoy comparto con vosotros una imagen de un regalo de la mejor fiesta sorpresa que he tenido nunca... y no lo digo por que haya sido la primera, eh? ;)

Feliz semana!!! 




16 de noviembre de 2015

3 razones para profundizar en las TIC

El cerebro no es un vaso por llenar, 
sino una lámpara por encender.
Plutarco

Todos los que me conocéis o seguís este blog, sabéis ya que mi corazón está partido entre el trabajo en empresa y la formación de los más pequeños: mi concepción es que se deben trabajar en ambas líneas para que el salto cualitativo que nos encontramos a diario dure lo menos posible: acercar la realidad de la escuela y la formación autodidacta, la sobrecarga de estímulo a la que nos enfrentamos es plausible, abordable y además necesaria.

Esta semana me han propuesto un nuevo reto en este camino de acercar mundos, que es enseñar o intentar que coordinadores de equipos docentes, aprendan o se aproximen al concepto TIC: Google, Trello, Asana... gestores de proyectos, y herramientas 2.0 para seguir avanzando, y me ha parecido muy interesante ¿por qué? 

Comparto que el cerebro no es un vaso por llenar, y es doloroso ver que cualquiera que sea el ámbito hay personas dispuestas a pensar que después de los 40, internet ya no es para para ellos ¡mentira! 

Una de las cosas que más retrotrae por carácter, por ego, orgullo... por un sin fin de cosas y casos, es la falta de conocimiento y experiencia trabajando con las redes sociales; saber manejar un sistema básico de gestión soluciona muchos problemas, evita muchas discusiones y agiliza cualquier trabajo dentro o fuera de un espacio físico, y no se puede olvidar que el S.XXI se caracteriza por: 
Imagen gratuita Banco Pixabay

1.- La omnipresencia de las tecnologías digitales
2.-La sociedad de la información
3.-La organización en red

Todas estas palabras las tenemos asociadas con los más pequeños, pero... ¿cómo es posible qua ellos aprendan y se involucren si los adultos que acompañan ese aprendizaje no lo aplican? sabemos ya que el aprendizaje más potente es el que nosotros le mostramos, así que no hay excusa para auto excluirse.

Estoy muy ilusionada con este proyecto, y aunque tengo claro que el colectivo de sector público no es fácil, también estoy segura de que es necesario igual que en cualquier otro ámbito asumir y vivir el cambio como generador de movimientos positivos para todos.

Igual que esperamos de los niños que trabajen por proyectos, es necesario que los adultos involucrados en su aprendizaje lo hagan también, y como nadie nace enseñado, hay que poner a su disposición las herramientas necesarias para que tampoco en este sector se quede fuera nadie, y además, el talento fluya y se aproveche en cualquier vertiente.

Con que los participantes estén la mitad de motivados que yo, será suficiente para seguir siendo parte del cambio que necesitamos!! ;)


9 de noviembre de 2015

7 Razones para potenciar el Trabajo Cooperativo...


No es la especie más fuerte la que sobrevive, 
ni la más inteligente, 
sino la que responde mejor al cambio.
Charles Darwin


Nada más cierto dentro del trabajo que en la actualidad desempeñamos que la cooperación se convierte en un elemento básico, pero ¿Sabemos lo que es cooperación? ¿Cómo ayudar a nuestros equipos a cooperar? 

Estoy a vueltas con un proyecto de comerciales, en el que se supone que es un sector individualista por excelencia (yo vendo, tu mira como mis números son mejores que los tuyos...) y estamos afinando cosas que se pueden hacer y que están funcionando ya, para volver ese ambiente a priori hostil en algo más cercano y referencial para la mejora de todos los componentes.

Hay una "selección natural" que apoya la tesis de Darwin  que es la necesidad de que las piezas que tienes en un equipo deben compartir una visión, y aunque tu puedas ayudar a mejorar cosas, la  selección de nuevo, forma la piedra angular para trabajar en equipo: cualquier garbanzo distorsionador va a multiplicar daños, así que ten cuidado con a quién confías esa parte de labor, que tenga claro lo que necesitas para que el ambiente sea no sólo cordial sino multiplicador.

Hay varias razones para potenciar este tipo de trabajo, y diferentes cosas que puedes hacer para potenciarlo y que los resultados te asombren: 


1.- Apuesta por el debate. Deja mesas abiertas para que todos expongan su forma de trabajar y deliberar cual es más sana y enriquecedora.

2.- Enseña a obtener el máximo beneficio del trabajo individual y del grupal, a partir de la forma de cada uno: potenciar el trabajo con roles, y que todos los componentes lo conozcan, es básico para el éxito y en absoluto limitativo: se pueden variar lo que también es motivador y enriquecedor.

3.- Apoyar la creatividad en cualquier fase, no caer en la rutina y buscar siempre huir de la zona de confort es básico para ser crítico constantemente, y no perder el punto de vista analítico de mejora constante: la calidad es una máxima que se debe perseguir, la perfección una utopía que nos ayuda a ser mejores.

4.- El aprendizaje es colectivo, es imposible aprender todo sólo, y además de rápido es mucho más divertido hacerlo en equipo: la práctica es individual, para corregir y potenciar, pero la asimilación es mejor en conjunto.

Banco Gratuito Pixabay
5.- Combinar las nuevas tecnologías y su potencial con el trabajo que gestiona el equipo: desde el más mecanicista, sea por turnos, sea rotativo, existen hoy en día herramientas que nos ayudan a la puesta en común, y eso facilita la comunicación y redunda en la mejora del trabajo.


6.- Identifica con tus colaboradores las diferentes fases del proyecto, y por que son importantes para el conjunto, ya que eso facilitará la implicación de todos y cada uno de ellos además de mejorar la motivación al poder planificar las actividades.

7.- Aprender a trabajar con otras personas  es básico para abrir mente, es decir, pensar fuera de la caja: si tienes la posibilidad de cambiar de equipo, o hacer variar los equipos cada cierto tiempo, no lo dudes!!! saca a todos de la rutina y ayuda a potenciar las capacidades individuales dentro del equipo: es la mejor forma de que todos se conozcan, y aprendan a valorar y disfrutar de la diversidad.

Se me quedan muchas en el tintero, pero me encantará que la lista la ampliemos juntos, ¿cuál echas en falta tú y por qué? 







2 de noviembre de 2015

Trabajo en equipo, trabajo en red

Trabajar en equipo divide el trabajo, 
y multiplica los resultados.

Sin duda, una de las revoluciones de este S.XXI es el aprendizaje de la grandeza de trabajar en equipo, pero... si todavía nos cuestan las reuniones... ¿Cómo va eso del trabajo en equipo??

Internet, Facebook, LinkedIn, twitter... las redes sociales están siendo cuestionadas, no por ellas en si, sino por el uso que empezamos a darles: no se trata sólo de compartir tus fotos, las de tu familia o tu perro, sino de tener claro que son un primer paso para precisamente eso, el trabajo en equipo! 

Hace unos días he utilizado todos estos medios para un par de procesos de selección que me habían pedido, y haciéndolos todavía me he vuelto más consciente de que igual que yo estaba buscando, otros, en otro momento, me están buscando a mi... vivimos tan interconectados hoy en día que queramos o no, estamos siempre expuestos al trabajo en equipo, y ya no sirve eso de que "yo no sé trabajar en equipo" por que de forma inconsciente, ya lo hacemos, y constantemente!!! 

Aprender a reconocer la humildad para saber que sólos no llegamos parece que en algunas empresas se empieza a valorar, pero aún queda camino... 

Imagen gratuita Banco Pixabay
Aceptado de común acuerdo que hay diferentes tipos de inteligencia, debemos empezar a hacer gala de todas ellas y valorar todos los requisitos de cada una: no es tan importante el cociente intelectual más alto, sino la capacidad relacional con los compañeros y de eso todavía falta mucho por trabajar...

Apreciar la diferencia, y valorar la experiencia vital de cada una de las personas que nos rodean es un factor fundamental de éxito para gestionar no sólo personas, ni equipos, sino también tu propia vida, es la clave del éxito sea personal o profesional.


En el fondo, o en resumen con todas las salvedades aplicables a cada uno, trabajar en equipo sea fuera o dentro de la red,  no deja de ser un conjunto de actividades: 


Empezar planificando y gestionando el trabajo.

Qué tenemos que hacer? ¿quién lo hará mejor y más rápido? 

Unos y otros comentan y plantean opiniones, todas son útiles!! 

Imprescindible respetar y valorar el trabajo y opiniones de otros.

Participación activa y responsable.


Opción de tolerancia, respetando que que se comparte espacio, sin necesidad de molestar a otros cuando hablamos o actuamos.







Aprende a volar

El éxito llega para todos aquellos que Están ocupados buscándolo. Henry Thoreau Trabajar es fuente inagotable de sorpresas, alegrías y tambi...