Hoy nuestra única certeza,
es la incertidumbre.
Zygmunt Bauman
Acuño esta frase y de doy forma según lo necesito, motivada por una reciente visita a una amiga que tiene a bien recordarme cada vez que nos vemos el momento que vivimos, en el que: "un sistema no acaba de morir, y otro no acaba de nacer".
La última visita que le hice me dejó esa reflexión para el viaje de vuelta en tren, ya que no vivimos en la misma ciudad, y sumado a la dosis de pensamiento crítico, este post fluyó sólo entre el traqueteo y conversaciones varias...
Además de amiga, tenemos varios proyectos en común, y eso nos refuerza, estimula, nos acompaña y anima a seguir adelante en momentos bajos.
Tenemos carreras profesionales paralelas y sabemos que la empresa tradicional, según se entendía en el S.XX está condenada a la extinción, así que desde el primer momento compartimos la visión de compatibilizar por el propio interés ambas vivencias, y a la vez vamos analizando y actualizando proyectos, haciendo puesta en común de como entendemos hoy el trabajo, y en base a la cual, el concepto de proyecto se impone definitivamente puesto que a la obsolescencia tecnológica programada, se suma en la actualidad la laboral.
¿Por qué la obsolescencia? ¿debido a qué los proyectos se imponen y se olvida el trabajo rutinario y repetitivo?
* Empresas y personas que no han querido adaptarse a la nueva realidad bien sea por jubilación, o por falta de motivación para cambiar la inercia que traían de atrás.
* Empresas y personas que no han sabido adaptarse y que han sido expulsadas del mercado laboral.
![]() |
Banco MorgueFile: Free Photo |
* Empresas sin objetivos claros, que se han quedado en el ámbito de la mediocridad esperando salir adelante , algún milagro, y que a lo largo de los últimos años se han quedado con las personas que compartían esos mismos objetivos, con lo que han expulsado al talento de sus filas, lo que hace que el mundo competitivo que vivimos sea todavía más lejano para ellos.
* Personas con una visión clara, que ven la oportunidad de llevarla a cabo motivada por la cantidad de capital disponible dispuesto a invertir en buenas ideas.
* Situaciones de sinergias que generan posibilidades, generan el proceso de abrir mente y facilitan nuevos horizontes.
El proyecto por definición es líquido, nace con fecha de caducidad y lejos de ser un problema se ha convertido en un alivio.
Hace poco una persona cercana se ha quedado sin empleo y en 2 semanas se había incorporado a un proyecto diferente, muy diferente al que tenía: tras 25 años levantándose a diario para acudir a su despacho en la misma oficina, ha pasado los últimos 15 días conociendo gente, saliendo y quedando para hacer ese dichoso networking que nos atormenta en la actualidad.
25 años de hábito tambaleados por 72hs de excitación y cambios... Replanteándose el resto de su vida en definitiva y según me comentaba, encantado de poder hacerlo, le gusta!
Algo bueno tiene la época que vivimos, no? Las segundas oportunidades son una realidad y una necesidad...
¿y tú? ¿cuál es tu motivación para un empleo líquido?
No hay comentarios:
Publicar un comentario