2 de marzo de 2015

7 razones útiles para el trabajo en equipo

Ir juntos es comenzar.
Mantenerse juntos es progresar.
Trabajar juntos es triunfar.
Henry Ford

Nuevamente esta semana ha venido llena de actividades y aprendizajes inesperados, y una conversación con un buen amigo me indujo la reflexión que ahora reflejo.

Me contaba lo ilusionado que se encontraba por iniciar un nuevo proyecto con una persona a la que ambos conocemos desde hace tiempo, que lleva años fuera de España por razones profesionales.

Mi amigo lleva tiempo analizando su situación personal y ha decidido que es el momento de iniciar una aventura empresarial en otro país de la Comunidad Europea, a través de este compañero común, argumentando como base de todo este proyecto que es una persona a la que conoce, en la que confía y que está comprometido con su trabajo. 

Fui un paso más allá para efectuar una entrevista de contraste (o design thinking según se mire): defecto del animal, no puedo evitar sacar a reflejar mi parte analítica ni tomándome unas cañas ;) !!!

Y esta motivación ha generado estas líneas que ahora tienes ante ti: me apetecía compartir cuales son las razones por las que valoro y venero el trabajo en equipo, y la forma en que la entiendo; hace poco comentaba que en las primeras visitas con clientes, me resulta necesario preguntar que entiende mi interlocutor por equipo, así que en esta ocasión también reflejaré además de las razones, algunas apreciaciones personales sobre lo que entiendo yo por trabajo en equipo para justificar las razones que indico:


  
Disclosur: Green Dolphin Street
1.- Proceso de aprendizaje, reciclaje constante. Cuando trabajas con otros es necesario un proceso de aprendizaje constante, no sólo de conocimientos teóricos, sino formas de hacer las cosas: lo que para ti es evidente deja de serlo para tu compañero de trabajo, y eso te obliga a estar constantemente considerando la mejor opción para avanzar y mejorar en efectividad y productividad.


2.- Amplias red de contactos. Un mundo que tiene asumido que el networking es importante, no hay nada más efectivo que rodearte de unos compañeros de equipo que puedan llevarte de la mano e introducirte en círculos y con personas que hasta la fecha te habían parecido inaccesibles, o bien, que desconocías que existían; nuevas perspectivas para entender el mundo y trabajar que te permite a ti ampliar tus horizontes y perspectivas propias.

3.- Generas sinergias y posibilidad de nuevos proyectos. A medida que conoces personas, y te encuentras compañeros que te interesan, te gustan, te divierten... también encuentras personas lo suficientemente interesantes para afianzar un proyecto nuevo, distinto al tuyo y posiblemente al suyo, esto es: creas una sinergia para iniciar un camino común, de la que tampoco conoces el punto de llegada, pero que merece la pena el esfuerzo de recorrer.

Proyectos líquidos, sociedad líquida, vida cambiante... nunca digas NO salvo que no te fíes de la persona con la que vas a iniciar el camino, y en ese caso, mejor sepárate de ella antes de que genere una vulnerabilidad insalvable para el equipo. 

4.- Incrementa tu capacidad de resiliencia. No hay nada como trabajar al lado de otros para absorber energía, para prepararte a encontrar situaciones no buscadas, en algún caso no deseada, y sobreponerte a ella... sin duda te hace más fuerte y capaz de identificar situaciones que necesiten tu apoyo o bien, tu retirada a tiempo para no perder un bien muy preciado: el tiempo. 

5.- Mejoras tu tolerancia a la frustración. Si algo caracteriza a la generación de los Millennials es su grado de inmediatez, todo lo "necesitan" para ayer, y les cuesta asumir que las cosas no sean como imaginan... trabajar con ellos es un reto, pero a la vez, es muy interesante aprender como sienten y perciben el mundo, la forma en que generan defensas para asimilar las situaciones y condiciones que les toca vivir, son dignas de estudio.

¿respecto a las generaciones anteriores? también es muy interesante aprender de las condiciones y necesidades de cada uno, y hasta que punto son capaces de ceder por un bien mayor, y común.

6.- Aprendes lo que no quieres. Siempre he pensado que es más importante saber lo que no quieres para tu vida, que todo aquello que si quieres, sobre todo para poder centrar y disfrutar de tu actividad y de tu proyecto de vida. 

Trabajando con otras personas, llega a ser "clarividente" aquellas habilidades, cualidades o conocimientos propios o de un compañero que admiras, respetas, deseas... en definitiva, te obliga a enfrentarte a tu brecha de aprendizaje: a conocerla y volverte consciente, que es el primer paso para solucionarla.

7.- Autoconocimiento. De vez en cuando, comento dentro de contexto que, el proceso de emprender es el mejor proceso de coaching que cada ser humano pueda vivenciar, y plagiando la frase de un cliente diré que debería ser obligatorio pasar un par de años como freelance para después saber si quieres o no trabajar por cuenta ajena, y lo que ello conlleva aparejado para dar lo mejor de ti en la posición que decidas.


TRABAJA EN EQUIPO, NO RENUNCIES A TU IDENTIDAD

Aún te debo mis apreciaciones personas respecto al trabajo en equipo, pero básicamente se pueden resumir en que en modo alguno, tomar la decisión de trabajar con compañeros, signifique renunciar a tu identidad.


Además de todas estas razones, me encantará escuchar las tuyas o también las objeciones para ello! por que en cualquier caso, voy a seguir aprendiendo que como a estas alturas ya habrás notado, casi es en mi caso, una necesidad. 




2 comentarios:

  1. Otro punto interesante es el de que te vuelves consciente de tu habilidad para comunicar, y con frecuencia te ves obligada a mejorar este aspecto para poder presentar tus ideas con claridad. Me parece un esfuerzo muy interesante que nos ayuda muchísimo en nuestros speechs :)

    ResponderEliminar
  2. Lua... es imperdonable que me haya olvidado de él!! ;) estoy 100% de acuerdo contigo... y además te obliga a volver "real" el discurso, y nuevamente, facilita y acrecienta tus ganas de seguir, y de mejorar!!! Un abrazo, y gracias por tu aportación.

    ResponderEliminar

Aprende a volar

El éxito llega para todos aquellos que Están ocupados buscándolo. Henry Thoreau Trabajar es fuente inagotable de sorpresas, alegrías y tambi...