Quiero vivir en un mundo
sin excomulgados
Pablo Neruda
Buscando documentación y bibliografia para el siguiente de mis post, he encontrado un texto que me ha parecido fantástico y por eso he decidido dar un cambio en lo previsto y comentar con vosotros como interpreta Enrique Miret al "tercer hombre" que yo suelo llamar, persona 3.0; varias veces me han preguntado que significa este término puesto que no tiene una definición exacta, y realmente no me cuesta aclararlo.
Siempre he interpretado el 3.0 como la evolución natural del 2.0, esto es, si pasamos de unas web y redes sociales en las que únicamente nos relacionábamos con personas físicamente conocidas, en el 2.0 dimos el salto a relacionarnos con aquellos que no sabíamos como eran físicamente, pero al intercambiar opiniones, fotos, comentarios... aprendimos a conocer.
La evolución al 3.0 la vivo como una curiosa revolución que de nuevo hace pandillas, hace grupos, para aproximarte no sólo virtualmente a todos aquellos que te interesan, con quién tienes algo en común o te apetece tratar más de cerca y al mismo tiempo, de quien puedes aprender, con quién te interesa o apetece compartir.
Dicho todo esto, Enrique Miret, habla de rasgos fundamentales de este nuevo perfil:
- El mundo que construya será aquel en el que no haya excomulgados.
- Aceptará a todos a pesar de las diferencias, y ayudará a que las diferencias no sean injustas: no permite los exclusivismos excluyentes, porque su ideal será la convivencia.
- Usará una lógica incluyente, nunca excluyente.
- Tendrá una religiosidad más que una religión, dará poca importancia a la inflación religiosa que hemos vivido, y preferirá centrarlo todo en la ayuda a los demás sin grandes complicaciones; se simplificará, evitando tanta organización y complicación de ritos y obligaciones salvo la ayuda mutua.
Al margen de que haya más, lo que me parece interesante es valorar la posibilidad de preparar las organizaciones para este nuevo salto; es imposible compatibilizar esta nueva era con muchos rasgos aún vigentes, pero eso también será material para un nuevo artículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario