
Hace tiempo la conocí a través de las redes, y gracias a ella he llegado a valorar y apreciar el trabajo de todos los copywriter...
Os la podéis encontrar en las redes (twitter, facebook, LinkedIn, Google +... ), en su propio blog http://gulliveriacomunicacion.blogspot.com.es/, y también en Gulliveria Comunicación donde trabaja y lleva adelante su aportación a este mundo de la comunicación del que tanto sabe, y que tanto nos ha hecho aprender a los que como yo, la seguimos y esperamos siempre, a cualquier hora, para seguir aprendiendo, compartiendo y debatiendo con ella ideas para poder enriquecernos!
Suelo decírselo a menudo, pero de nuevo y hoy desde aquí GRACIAS por tus contenidos, por ser y por estar, pero sobre todo, gracias por esas maravillosas infografias que son un regalo que me tienen enamorada desde el minuto cero.
Ahí va el post que ha querido compartir desde este espacio con todos nosotros:
COMUNICACIÓN EN REDES SOCIALES: EL OBJETIVO NO ES SONAR, SINO RESONAR
En el escaparate online de los medios sociales, la exposición está
asegurada, pero el objetivo es otro: Resonar.
Cambio el sentido que le da la RAE: “sonar mucho” por “sonar en
sintonía con quién te escucha”.
TIPOS DE
CONTENIDOS Y EL PROCESO DE TOMA DE
DECISIONES
Llamar la atención o ser recordado no son suficientes, aunque deban tenerse en cuenta para provocar una decisión
favorable.
Estas son las fases de la toma de decisiones y, en paralelo, el
tipo de contenidos online.
COMUNICACIÓN
CONSCIENTE
En cualquier momento del proceso, la comunicación consciente es
fruto de una reflexión previa con tres elementos fundamentales: intención,
comprensión y expresión.
Intención: qué quiero comunicar y
conseguir.
Comprensión: a quién me dirijo y qué
le interesa o por qué debería importarle.
Expresión: cómo contarlo para que merezca
la pena dedicar un tiempo a mi mensaje.
Lo escrito acerca de cómo hacerlo es inabarcable y, normalmente,
lo encabezan titulares que prometen rapidez, simplicidad y eficacia. Además de
las técnicas que podemos aprender, es necesario una actitud consecuente e
intencionada, adquirir habilidades comunicativas para saber expresarse y un
profundo conocimiento propio y de las personas a las que te quieres dirigir.
CÓMO
CONSEGUIR LA EFICACIA DE LOS CONTENIDOS
1.
Auto-conocimiento y autenticidad
Para las empresas, requiere que todo el equipo tenga la misma idea
del producto, marca o empresa de los cuales son embajadores, y tener unas
directrices que hagan a cada comunicación identificable con la empresa y su
esencia.
Para la marca personal, conocimiento y confianza en las
habilidades y talentos, así como de los límites.
2.
Información de valor
Mucho se habla de ello, pero ¿qué es? Aportar algo nuevo que
enriquezca los intereses de quien lo recibe y hacerlo de forma apetecible.
Contenidos
innovadores: En apariencia sencillo, no lo es tanto
porque, dependiendo del sector, innovar encuentra resistencia.
De manera inconsciente intentamos que
nuestras creencias tengan “lógica”, que sean coherentes con lo que pensamos,
por lo que introducir un asunto que las contradice no es fácil. Hay que
realizar una larga tarea de educación y ser pacientes.
Pensemos en algo tan novedoso como lo
fueron los servicios de un coach. Al principio tuvieron que realizan una labor
de educación previa para dar a conocer su valor.
De forma atractiva: Junto al tipo de formato elegido (blogs, videos, apps, etc), la
forma de presentar el guión del mensaje es clave.
Jugar con las analogías y metáforas
narrativas o visuales, crear un relato con personajes con los que el
interlocutor se identifique o animar a la participación del espectador con
retos que despierten su creatividad, son algunas formas de hacerlo.
3.
Conocimiento de la
audiencia y empatía
Hablar de lo que les interesa y en su mismo idioma nos acerca. Por
eso es tan importante que la voz en redes sociales suene humana, se adapte al
contexto y sea cercana.
Requiere valor. El valor de descartar. Porque cuanto más nos
acercamos un tipo de personas, más nos alejamos de otras. Si nos mantenemos
equidistantes, estamos tan lejos de unos como de otros.
4.
Habilidades
comunicativas: Asertividad y riqueza de vocabulario
Hay personas capaces de expresar cualquier mensaje en positivo y
de manera motivadora sin apenas pensarlo, incluso las críticas. Tienen una
asertividad innata. Para el resto, la buena noticia es que se aprende.
Además de psicología, es esencial tener vocabulario al que
recurrir. Qué rabia da cuando no sabemos definir con claridad una sensación
porque no encontramos las palabras. Para darle solución, la lectura de buenos
escritores es el mejor remedio.
5.
Confianza en la
inteligencia del público
Ellos tienen la última palabra y no se puede forzar. Quien lo
intenta, puede obtener resultados a corto plazo y una mala reputación que, como
una losa, es muy difícil de quitar.
Confiar en un argumentario honesto como medio para conseguir resultados
puede que, en ocasiones, parezca infructuoso. En esos momentos, la fortaleza estriba
en guiarse por la ética propia y seguir superándose.
La accesibilidad de las redes
sociales da lugar a que la información se multiplique. Quien apuesta por
diferenciarse aportando valor real a su audiencia, da el primer paso para
resonar.
Hoy me gustaría poder estrenar palabras porque las de agradecimiento y admiración se quedan cortas.
ResponderEliminarLa sorpresa e ilusión iniciales al recibir tu invitación fueron creciendo semana a semana al ver la talla de las colaboradoras, sus propuestas y, como siempre, los contenidos que aportas al blog.
Hoy tengo una inmensa sensación de gratitud. Muchas gracias, Sandra!
Te diré que compartimos entre otras cosas esa sensación Clyo! la verdad es que desde el primer momento me alegré de que aceptases por que sabes que te aprecio y que admiro profundamente tu labor, pero en mi caso, a medida que pasaban los días iba creciendo en mi cierto desasosiego motivado por la sensación de no estar a la altura: el trabajo de edición, desde los colores al tamaño de la info se iban convirtiendo en losas para intentar que "este hogar" estuviese a la altura que te mereces...
ResponderEliminarGRACIAS de nuevo por participar, por aportar, y por estar!
Un abrazo grande...