Hay que formar equipos eficientes,
para lograr el cambio
Las organizaciones necesitan cambiar, ya sea su estrategia, sus estructuras, o los métodos para sobrevivir en un entorno de competitividad y el mundo de los proyectos también necesita variar su gestión para mejorar resultados, y ello también implica cambios en las personas que forman parte de ellos, aunque la resistencia al cambio sea grande.
Existen 4 perfiles generales resistentes al cambio:
- Víctima, el cambio de produce gran desazón y cree que le provocará grandes inconvenientes, o sensación de que generará despidos, entre ellos el propio.
- Espectador, que no tiene opinión formada, no participa del cambio; tiene un papel reactivo y actuará según el devenir de los acontecimientos.
- Crítico, opuesto al cambio y se dedica a la crítica de todo, intentando arrastrar a los demás con él.
- Navegante, toma el mando y decide apuntarse al cambio sea por curiosidad, profesionalidad, convencimiento...
Todo se reduce a la desconfianza empresa, empleados y es necesario que se faciliten medios para que dicho cambio se produzca con los menores daños posibles; la empresa debe hacer partícipe a todos los colaboradores siendo la formación, información, planificación y expectativas un buen comienzo para ello.
La resistencia al cambio está relacionada directamente con la mente humana, el pensamiento lógico y el funcionamiento automático.
Existen una serie de puntos por las que se deriva ante el cambio hacia la oportunidad:
- Involucrar al equipo en general,
- Establecer una comunicación constante,
- Un plan apropiado para incorporar el cambio,
- No cejar en el empeño
Las razones por las que el cambio deriva hacia el fracaso, son entre otras:
- Una planificación pobre,
- No consultar a usuarios o afectados,
- Seguimiento pobre de la implantación del cambio
Cualquier responsable debe promover una participación activa del equipo en la gestión, y hacerles partícipes del valor para la organización de su aportación, no se puede ignorar a las personas y se debe pedir prioridades con las que el colaborador se encuentre cómodo y a la vez, que sea exigente para cumplir las expectativas empresariales, fomentando de esa forma el incremento de productividad tan ansiado y deseado en la actualidad.
Excelente información !
ResponderEliminarGracias por compartirla, Sandra.
Un auténtico placer Alejandro! me alegra mucho que te haya gustado, y gracias sobre todo por tus palabras... Hasta pronto,
EliminarComunicación ante el cambio, sí, pero altamente pedagógica ya que esta no debe quedar solo en una información más a los empleados.
ResponderEliminarUn abrazo. ;))
Totalmente Manel!
EliminarEs absurdo pretender que los colaboradores se sientan implicados, ya que lo fácil es tener ideas, pero lo complejo llevarlas "a tierra" y materializarlas!
La organización debe callarse, o recoger el guante y ponerse a la altura de las circunstancias...
Un abrazo de vuelta! y gracias, y bienvenido a nuestro blog! ;-)
Hasta pronto,