Desde una visita para realizar una venta de servicios a cualquier encuentro por casual que sea en un acto de networking, supone un proceso de comunicación
entre personas y es muy útil poder reconocer a nuestro interlocutor para tener éxito y provocar un acercamiento a otro individuo.
Cada uno de nosotros tenemos la obligación de actuar como nuestro mejor prescriptor, sea consultor o modo viajante, y tiende a buscar sus propios métodos basados mayoritariamente en
intuición y apreciaciones personales, pero existen algunos métodos que pueden
ayudar en la actualidad para conseguir conectar con otro ser humano desde la proxemica a la PNL.
Es muy frecuente que nos sintamos fascinados o incómodos
ante una persona sin conocer el motivo, pero muy a menudo ocurre por su forma
de gesticular, aunque a veces sea la mirada, los rasgos faciales, u otra
característica física la causante de ese rechazo o afecto, incluso odio o amor,
pero lo que es innegable que los movimientos, los gestos que hacemos influyen
profundamente en la opinión que los demás tienen de nosotros, sean o no
consciente de ello.
Los gestos bruscos, desordenados, incoherentes, tienden a
desmagnetizar, agotan a la persona mientras los gestos armónicos cargan de
energía, y es sabido que se puede conocer el carácter de una persona por la
manera en que te da la mano: hay manos cálidas o frías, duras o blandas, húmedas, secas,
nerviosas o tranquilas...
La voz también es capaz de definir de golpe el carácter
básico de una persona, por lo que nos ayudará muchísimo a conocer a nuestro interlocutor.
![]() |
Banco Libre Open Photo |
La observación del lenguaje del cuerpo nos permite
interpretar correctamente el pensamiento de los demás a través de sus propios
gestos, y comprendiendo las señales no verbales podemos llegar a entender como
podemos comunicarnos sin hablar, ya que es muy difícil mentir con el lenguaje
corporal.
Hay que reconocer los
principios básicos del lenguaje corporal, al menos por 3 razones principales:
* Para saber leer (decodificar) el lenguaje corporal de tus
interlocutores.
* Para poder hacer (teatralizar) los gestos apropiados en
cada momento y enviar así señales y mensajes adecuados a los interlocutores.
* Evitar hacer gestos que puedan delatar tus pensamiento o emociones tendentes al fracaso o al miedo, que puedan dejarte en una posición de debilidad en un entorno poco adecuado para ello.
Todo esto sin perder de vista que algunos de estos gestos son naturales o innatos, y otros aprendidos en
el seno de nuestra cultura, así que ten presente estudiar el lugar geográfico en el que te vas a relacionar ya que esto puede interpretarse de manera muy
diferente según el entorno en el que te encuentres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario