Como padres, hermanos, hijos, empleados, emprendedores o
empresarios asentados tenemos en común en nuestra historia vital la búsqueda
que de fin a los desfases que detectamos entre el lugar en que nos encontramos
y aquel en el que creemos que deberíamos estar.
Cuando hablamos de organizaciones, este desfase se cuantifica en
miles de millones al año, ya que cuando no se rinde al 100% del potencial todos
acaban perdiendo: el cliente, la organización y la persona que no se ve
desarrollada...
Creemos que los fallos son casi como una ley que resulta
inviolantable, casi como si de la gravedad se tratase y que saltárnosla solo es
posible si nos encontramos en el espacio exterior pero en la búsqueda de esa
mejora de productividad debemos saber que sucede exactamente en cada fallo, que
es lo que sucede para desviarnos respecto al óptimo.
Existen en la organización 3 tipos de factores que tener en cuenta para
conseguir la eliminación de errores en el rendimiento, aunque solo sobre 2 podemos tener control:
-Factores Externos a la Organización, son los factores que escapan al control de
la empresa, como puede ser las condiciones económicas, la competencia, las regulaciones
gubernamentales...
-Factores Internos de la Organización, factores dentro
del control de la dirección de la empresa: claridad en los papeles de cada uno y la claridad en las expectativas en cada profesional, formación y refuerzo, incentivos, sistemas y procesos de trabajo,
acceso a la información, gente, herramientas y ayudas al trabajo adecuadas.
-Factores Internos de las Personas, los cuales aseguran que son capaces
de tener el rendimiento necesario como la competencia y el conocimiento
personal, la capacidad inherente de cada candidato que deben buscarse en el
proceso de entrevistas previo a la contratación de un colaborador.
Son muchos aspectos a tener en cuenta, y no siempre las organizaciones los han contemplado de manera individual y conjunta de forma coherente para saber como poder reaccionar y ajustarlos a las necesidades para que resulte útil.
Es preferible tener claro que no se debe apresurar una solución ya que resultaría un error, frecuente pero no por ello necesario ni aconsejable. Antes de esto, se debe ahondar en las causas que provocan los desfases ya que mayoritariamente hay que buscarlas, no siempre están a la vista ni son muy evidentes en las organizaciones y debes tener en cuenta que si no las identificas, éstas te inmovilizarán.
Ten siempre presente que una solución equivocada, a veces, es mucho peor que ninguna solución, así que definitivamente no te precipites...
Ten siempre presente que una solución equivocada, a veces, es mucho peor que ninguna solución, así que definitivamente no te precipites...
Queda claro que en los dos ámbitos bajo la supervisión de la organización el área de la gestión y desarrollo de personas y talento tienen mucho que decir, y que demostrar para alinearse con los intereses de todas las partes y sobre todo, para trabajar mano a mano con los demás departamentos y empezar a trabajar en equipo de forma real y aportando el valor que solo desde el área de personas se puede manifestar.
Te comentaba que todos buscamos las causas de los desfases entre el lugar en el que estamos y donde deberíamos estar... ¿no?
Pues recuerda si de verdad quieres eliminar dicho desfase:
Te comentaba que todos buscamos las causas de los desfases entre el lugar en el que estamos y donde deberíamos estar... ¿no?
Pues recuerda si de verdad quieres eliminar dicho desfase:
Ocúpate del lugar donde quieres estar: determínalo!
Analiza el lugar en el que te encuentras ahora: estúdialo!
Identifica las causas que te retrasan la llegada: analízalas!
Elige la solución adecuada: ponte a trabajar en ella!
No hay comentarios:
Publicar un comentario