No hay un único modelo de negocio...
Las oportunidades y opciones son innumerables, solo tenemos que descubrirlas.
Cuántas veces hemos limitado nuestro camino profesional?
Cuántas opciones hemos rechazado o ni siquiera nos hemos planteado por cumplir lo que considerábamos establecido?
No se te hacen familiares esas preguntas? no te arrepientes de no haber hecho algo que hubiese cambiado tu trayectoria laboral? si la respuesta es sí no te preocupes, por que estás en el mejor momento para replantear tu trayectoria, además es frecuente y común que estas mismas preguntas y seguro que alguna de las resupuestas "a escala" se compartan desde alguna empresa, sobre todo en la actualidad, donde se busca incesantemente nuevos nichos de mercado, lugares y target de clientes objetivo nuevos y constantes, crecimiento y desarrollo de negocio por vías alternativas.
A nivel de la empresa los obstáculos más frecuentes que se encuentra para innovar en un modelo de negocio son:
-A un alto porcentaje de miembros de una organización que le
preguntes, te dirá que le encanta la innovación, y no lo dudo! pero no es menos cierto que el
principal obstáculo es el propio ser humano ya que nuestra resistencia al
cambio está siempre e inevitablemente presente, así que suelen ser defensores
acérrimos de innovar... hasta que le toca a ellos gestionar esa innovación!
-El factor
métricas del éxito, las cuales, pueden regir el alcance y la
ambición del comportamiento: en el mejor
de los casos propician agilidad para la incorporación de nuevos modelos y en el
peor reducen la visión de los próximos ciclos, perdiendo la oportunidad de
cambiar el entorno.
-La ausencia de implicación
de a todo el equipo es sin duda otro factor que nos complicará salir
victorioso de cualquier modelo innovador, así que la organización no debe bajar el
ritmo! Generar un nuevo modelo de
reuniones, o impartir formación al equipo hasta que lleguen a entender el nuevo
concepto son ayudas que sin duda debes utilizar para conseguirlo.
-Los modelos mentales
de los ejecutivos y la junta directiva, el dinamismo o la iniciativa
de cualquiera de ellos puede provocar la falta de franqueza y el miedo a
salirse del statu quo que tienen en el grupo, y de nuevo aparece el factor
resistencia al cambio para entender que los ejecutivos se encuentran cómodos en la
fase de explotación, y no les gusta
explorar las fases desconocidas; miedo, incertidumbre y codicia de las personas
volcadas en el modelo actual hace más difícil generar nuevas ideas de negocio.
-La fuerza del
liderazgo, es un elemento a tener muy en cuenta ya que muchas
empresas diseñan un modelo de negocio innovador, pero no consiguen construir
una estructura de compensación que armonice con el modelo y sus objetivos, así
que el patrón liderazgo es un valor a tener muy en cuenta y en alza cuando
trabajas en estos nuevos entornos.
-El éxito en el presente
es otro elemento clave que frena la generación de modelos nuevos de negocio puesto que las organizaciones en
este sentido no propician su nacimiento: el clásico "así se hacen las
cosas en nuestro negocio" impide ver las nuevas posibilidades de trabajo
para el futuro.
En todos los supuestos hablamos de las diferentes áreas de negocio ya que desde a la gestión de personas y el desarrollo de talento, el equipo comercial y al gerente les afecta este proceso.
El área administrativa e incluso las personas que se ocupan del mantenimiento en una nave, se ven afectados por estas nuevas formas de trabajo que pueden ser tan disruptivas o continuistas como la capacidad de cada organización para asumir los cambios pertinentes y ellos determinarán el grado de innovación a seguir.
¿echas en falta alguna? ¿otra que te haya resultado válida a tí y que no figure aquí para adecuar tu realidad al negocio?
El área administrativa e incluso las personas que se ocupan del mantenimiento en una nave, se ven afectados por estas nuevas formas de trabajo que pueden ser tan disruptivas o continuistas como la capacidad de cada organización para asumir los cambios pertinentes y ellos determinarán el grado de innovación a seguir.
¿echas en falta alguna? ¿otra que te haya resultado válida a tí y que no figure aquí para adecuar tu realidad al negocio?