Conoces las bases de cada escuela de coaching?
"Las personas que solicitan un coach están
razonablemente ajustadas emocionalmente, tienen familias felices y pueden ser
incluso trabajadores de éxito. No necesitan terapeutas ni psiquiatras, lo que
les hace falta es una suerte de alter ego objetivo que escuche lo que le
cuenten, ayude a ordenar las prioridades y actúe como un buen guía en las
elecciones que se escojan"
Thomas Leonard,
Pionero en el desarrollo del coaching,
Fundador Escuela Norteamericana
Sin duda el coaching es un arte que hace correr diversidad
de teorías, explicaciones, ideas y opiniones como reciente aparición que tiene
en el mundo interconectado que vivimos.
Existen 3 escuelas fundamentales si hablamos de coaching, la
americana, la europea y la chilena u ontológica y aunque oímos hablar de las 3,
¿sabemos en qué se diferencian? ¿cuáles son sus bases?
Los fundamentos de la escuela americana son 5 elementos interrelacionados, cada uno con 15 items o competencias que debe
desarrollar el coach para llevar adelante una sesión con éxito, 15 clarificadores
que aclaran (como su nombre indica) el fundamento de lo que expresa el cliente,
15 productos que recogen las distintas
aportaciones que el coach puede hacer a su cliente para aprovechar la
colaboración, 15 marcos que recogen las
creencias en las que se mueve el coach.
Este estilo se centra en incrementar la autoestima y desafía
a sus clientes a pasar a la acción, a dar lo mejor de si mismos, aunque sus
detractores consideran que le falta profundidad o capacidad para realizar un
aprendizaje transformacional.
La escuela europea tiene sus orígenes
en un norteamericano que elaboró el sistema de aprendizaje "el juego
interior", refiriéndose a lo que ocurre en la mente del jugador que tiene
obstáculos como el miedo o la desconfianza en uno mismo.
Esta escuela señala que el coaching es una habilidad que
requiere una profunda comprensión y dilatada práctica si se pretende extraer
el asombroso potencial de las personas,
incrementando al máximo su desempeño; un coach debe ser capaz de ver a las
personas como pueden llegar a ser, elevan la
conciencia del coachee, que tome conciencia de su lo que puede
llegar a desarrollar por si mismo, asumir la
responsabilidad, reconocer que somos dueños de nuestras acciones, y desarrollar la confianza en nosotros
mismos.
El núcleo de la escuela
ontológica son una serie de principios que le sirven al coach para
ayudar a su coachee a identificar que tipo de observador está siendo y le
enseña a convertirse en un observador distinto, mas eficaz en sus situaciones
del día a día, aprendiendo también a actuar de distinta forma, dando la
posibilidad de alcanzar un nivel de intervención más profundo que los otros, el
pupilo aprende a aprender...
¿cuáles son sus
postulados?
-Interpretamos a las personas como seres lingüisticos
-El lenguaje es generativo
-Los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a
través de él.
Se que es un resumen concentrado de cada una de las escuelas, pero...
¿con cuál te identificas? ¿cuál es tu tipo de coach?
No hay comentarios:
Publicar un comentario