Siempre, cuando acudes a una entrevista laboral ocurren al
menos 2 situaciones bien distintas, y sin embargo, ambas caras de una misma
moneda; el lado de la mesa desde el que te sientas da una perspectiva muy
diferente de lo que ocurre en esa oficina, despacho o sala de reuniones.
Reconozco que hubo una etapa de mi vida en la que casi se
diría que iba a las entrevistas como "hobbie" para observar a los
entrevistadores, para saber quiénes eran y que buscaban en el perfil del
candidato aquellos responsables de departamento, de función, de área de rrhh y
cuan diferente o similar podía ser su opinión con la mía y en ese momento
empecé a darme cuenta de que mi opción y futuro laboral corría de la mano del
emprendimiento, no del trabajo por cuenta ajena.
¿has probado alguna vez la opción de ir a una entrevista
casi por divertimento? a ver que ocurre y que te cuentan? no creas que estoy
intentando gastarte una broma, nada más lejos de la realidad! se que el
panorama actual no es en absoluto alentador para este tipo de comentarios, pero
también sé que las organizaciones cada vez de una forma más evidente necesitan
talento, gente con ganas y capacidad que sean capaces de dar un vuelco a una
situación que desde hace años se enquista sin remisión.
Me he encontrado grandes profesionales, gente muy reacia a
los cambios y a escuchar, como no puede ser de otra forma cada organización
tiene sus propias normas establecidas, y aunque hayan decidido cambiarlas, nada
se puede hacer hasta que no llegan al punto de competencia inconsciente y para
ello, solo te queda esperar...
También me he encontrado cuando me ha tocado ser
entrevistador del lado de la mesa en que por mucho que te esfuerces, que
intentes hacer sentir cómodo al entrevistado, darle alas para que te cuente
quién es y qué es lo que le apasiona de su trabajo o de su trayectoria
profesional, que no dejaría escapar y
todas aquellas cosas por las que sería capaz de luchar te encuentras con un
poco meritorio y conformista "todo" o "nada" según el caso.
Hemos aprendido y nos han enseñado la lección de
ejemplaridad, respeto y agradecimiento de una forma tan limpia y pulida que se
nos ha olvidado que las reglas han cambiado, que hoy la organización más que
nunca busca espontaneidad, frescura, savia nueva y vieja corriendo por las
mismas arterias para que el bombeo al núcleo duro del negocio no se pare y ahí
estás tú... en medio, en un punto entre la pasión y la obediencia, el pasado y
el futuro sin saber muy bien en que brazo mecerte.
Te reto a que recapacites, que pienses y valores las
consecuencias de lo que estás haciendo y sobre todo! de lo que quieres hacer,
¿en qué vagón quieres estar? vas a dejar que se escapen tus sueños o tus deseos
de ser el mejor profesional en todo aquello que amas y valoras en tu vida?
El 2.0 ha llegado para ayudarte a cambiarlo, para darte
herramientas y facilidades para ser mejor día a día, para que una mañana te
despiertes con una sonrisa y aunque no tengas claro el porqué, te hayas
convertido en la mejor versión de ti mismo.
No le temas a la
tecnología, a ser sustituido por ella... Una máquina nunca podrá hacer ni
lograr la perfección de todo aquello que nos hace únicos: nunca podrán sentir
ni emocionarse, no podrán tener entre ellos una relación basada en la
confianza, ni en el tacto y las miradas, y todo eso es lo que nos hace seguir
trabajando para tener una vida más cómoda, más feliz y para que la tecnología
esté a nuestro servicio.
¿no crees que ya estás tardando en salir a pelear por lo que
quieres?
No hay comentarios:
Publicar un comentario