La convivencia de las generaciones: del A, B, C a la X, Y, Z
No me canso de repetir lo
afortunada que me siento de vivir en la época que nos ha tocado; hace años que
estoy incorporada al mercado laboral, y me ha
tocado re-evolucionar del estado de la revolución industrial a la era
que estamos viviendo.
No pretendo contar aquí "las
batallas del abuelo" pero me resulta muy atractiva la idea cada vez que la
recuerdo, de cómo se han roto las barreras en el área de la comunicación y lo
poco conscientes que son todavía algunas organizaciones.
Debo reconocer y casi confesar,
que me he ido de un trabajo por estar en manifiesto desacuerdo con mi superior
jerárquico en el ámbito de las relaciones profesionales, o como se entiende lo
que debe ser una cooperación entre profesionales; el rango era distinto, pero
el objetivo se suponía común... hacer de la organización un lugar mejor sin ser
una ONG pero donde se pudiese y se QUISIESE trabajar, conseguir que fuese
objeto del deseo para cualquier candidato.
Durante mucho tiempo viví esta
situación como una especie de estigma personal, no era capaz de contarlo en una
entrevista y por supuesto era un deshonor del que huir como una enfermedad, y
grave!
Hace tiempo descubrí que mis
parámetros como profesional tenían poco que ver con el Taylorismo, y que si no
me iban a pagar por pensar, era el momento de que no me pagasen! He vivido un
momento de terrible confusión, de no saber exactamente cómo solucionar el
problema con el que convivía y para mi satisfacción he empezado a ser
consciente, de que simplemente he sido una adelantada a mi tiempo!
![]() |
Banco FreeImages |
Para una mención aparte me he dejado la M que se conoce con esta letra por
muchas de las características que les acompañan: multimedia, movilidad,
multicanal, multitarea... En definitiva, no es otra que la generación de los
que conocemos como nativos digitales.
Tienen los valores muy claros, son auténticos y no tienen miedo ni vergüenza
a exponer sus sentimientos en público, dándoles un gran valor a la lealtad;
disfrutan de todo, y como máxima tienen la felicidad.
Están acostumbrados a un servicio 24hs, 7 días por semana,
son concretos y si algo no les gusta lo descartan: son muy críticos por que han crecido rodeados
de estímulos y eso les hace ser muy selectivos, lo cual no deja de suponer un
reto para los que nos relacionamos con ellos, tienes que estar a la altura y no
se admiten errores, aunque son tolerantes.
La tecnología está integrada en su actividad diaria, la usan
para socializarse y para el trabajo, diversión o relajación. Son sumamente
competitivos, y usan los medios como herramienta de poder y reconocimiento,
necesitan compartir sus vivencias de manera constante, experiencias, emociones,
todo ello en tiempo real, e incluso llevar a cabo acciones solidarias de
cualquier índole para tener protagonismo y reconocimiento social, y tienen un gran protagonismo en el mundo de la comunicación, conviviendo en el mercado con otros grupos que tienen mayor edad y un
poder adquisitivo más elevado que ellos.
En cuanto a las
generaciones X, Y, Z... todas ellas me parecen un reto y casi una
obligación en cualquier ecosistema que quiera considerarse sano, aunque solo me
queda una reflexión: tengamos siempre presente, con cualquier generación que
compartamos, a la que formemos, o de la que aprendamos que todos somos
personas, y que el
A (dmiración)
B (uenhacer)
C (omplicidad)
Nos iguala a todos los seres
humanos, así que solo necesitas saber
con cuál de ellos tienes alguno de estos rasgos en común y de manera
recíproca, para saber quiénes forman parte de tu equipo sea laboral o personal,
no renuncies a nada ni nadie porque una letra os separe!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario