Hay una pregunta recurrente en cualquier formación o taller sobre motivación, y se produce cuando algún responsable de departamento pregunta que hacer para motivarse a si mismo...
Es obvio, que mantenerse motivado es una lucha constante, sobre todo por que a cada uno nos inspira una cosa diferente para levantarnos cada día con la energía suficiente para afrontar el reto que tenemos por delante; la clave de la automotivación radica sobre todo en nuestros pensamientos, aceptando que éstos pueden ser el motor de nuestras emociones, tanto positivas como negativas.
" No tenemos la culpa de
caer en un estado de ánimo negativo,
Pero es nuestra responsabilidad salir de él "
La automotivación deriva de la responsabilidad que tenemos en la dirección de nuestros pensamientos, por lo que es evidente que si, que podemos influir y dirigir nuestros pensamientos, traduciéndolos en salud, calidad de vida, e incluso nuestro diálogo interno, que es con quién más tiempo hablamos!!
Si alguna vez has gestionado un equipo, sabrás la importancia que tienen para cualquiera de tus colaboradores las palabras y la actitud con que trates con él; si le haces saber que tus expectativas respecto a él son altas, su actitud alimentará su autoestima y la voluntad de cumplir con ellas, pero si por contra se transmite poca credibilidad en el desarrollo o la capacidad de aprendizaje y adaptación de la persona... es mucho más fácil que fracase en el intento.
De igual manera, cuando un equipo se marca objetivos bajos pueden llegar a conseguirlos, pero nunca llegan a los objetivos de aquellos equipos que se los han marcado muy altos aunque puedan no llegar a cumplirlos, y esto es un ejemplo de la calidad del diálogo interno.
Pero... ¿por qué perdemos la motivación?
1.- Falta de autoconfianza, si yo no me creo a mi mismo, como voy a intentar que los demás lo hagan? o por qué como voy a intentar algo nuevo o diferente?
La falta de autoconfianza suele ser la más frecuente para acabar con la motivación, y se produce porque estoy centrándome en lo negativo, y no soy capaz de ver mis logros, así que caigo en la espiral de dejar de intentar conseguir mi objetivo, ya que se mina la fortaleza mental y emocional ante la adversidad, pero debes recordar que la autodisciplina y la fortaleza mental se pueden reforzar si se trabajan... ¿cómo?
- Olvidándonos del sentimiento de víctima: "el mundo no me comprende", "pobre de mí"
-Hacer una lista de todas nuestras fortalezas y logros, y tenerla a mano para revisarla y ampliarla a medida que vayamos ganando confianza.
-Recordar como hemos salido de situaciones difíciles en el pasado.
2.- Falta de visión, esto es, sino tengo claro que es lo que quiero, lo que realmente me importa, ¿por qué voy a hacer algo para llegar a conseguirlo?
En cuanto a la visión, hay una pregunta esencial que todos deberíamos preguntarnos con cierta frecuencia:
¿qué da sentido a mi vida?
Es frecuente que un profesional se queme cuando deja de hacer aquello que realmente le estimula, distanciándose de las personas que más le importan; así, cuanto más éxito tiene el profesional, se encuentra en mayor riesgo de alejarse de las actividades que le estimulan, tener menos tiempo para la reflexión y el disfrute; deja de estar, para sentirse presionado por lo que tiene que hacer. Cuando nos falte visión, debemos dedicar tiempo a:
-Reflexionar sobre mis valores fundamentales,
-Renovar y cultivar las relaciones sociales: interesarse por los demás, buscar la compañía que ayude en nuestro bienestar, que nos estimule intelectualmente.
-Cuidar la salud, hacer deporte o algo de ejercicio para cumplir la premisa de "mente sana in corpore sano"
-Soñar, date margen para renovar tus ideas y sueños, para visualizarte donde tú quieres, no dejes de soñar, pero no te quedes solo en los sueños! actúa.
3.- Falta de dirección, se provoca cuando teniendo claro lo que quiero, es decir, tengo una visión, no tengo claro como alcanzarlo, me siento desorientado... así, ¿cómo voy a sentirme motivado para actuar?
Para establecer un plan y llevar adelante nuestros sueños hay que definir:
-El primer paso, el que nos pondrá en el camino para nuestra visión (aclarando visión, cultivando las relaciones, cuidando la salud, o soñando)
-Ponerle una fecha,
-Determinar si esa acción la vamos a hacer solos o en compañía.
-Una vez realizada la acción, apuntar todo lo positivo que nos haya aportado... y empezar a pensar ya en el 2º paso!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario